
Encontrar tiempo para uno mismo…
Qué cosa más difícil en un mundo tan frenético como en el que vivimos…
Todos nos merecemos un poco de tiempo para nosotros. Tiempo en el que nadie nos pueda molestar, sin teléfono, sin interrupciones, simplemente nosotros…
Pero no es fácil. Siempre hay cosas que hacer. La corriente en la que estamos inmersos es demasiado fuerte…
Para llegar a meditar con regularidad, se necesitan compromiso, esfuerzo y disciplina.
Al principio, puede ser suficiente con cinco minutos. Cinco minutos para empezar.
Podemos sentarnos en el interior o en el exterior; en el suelo, en un cojín o en una silla.
Sentados con la espalda recta. Adoptando una postura digna.
Podemos colocar las manos en nuestro regazo, en los muslos o donde sea mejor para nosotros.
Empezamos poniendo nuestra atención en la respiración. Inspirando y espirando. Sintiendo como nuestro abdomen se expande en la inspiración, y como se retrae en la espiración.
No existe nada más, únicamente la respiración. El aire entrando y saliendo.
Mientras tanto, todo tipo de pensamientos intentan llamar nuestra atención. Pensamientos, sentimientos, emociones… Todo está bien… Nada de culpa, nada de juicios. Simplemente darnos cuenta de lo que está pasando y volver a la respiración.
Una vez más, nuestra mente empieza a vagar… Simplemente nos damos cuenta de ello, y suavemente redirigimos nuestra atención a la respiración.
No es una lucha, no es una competición con nosotros mismos, ni con los demás.
Es un encuentro con el aquí y ahora, con el momento presente, con cada uno de nosotros.
De repente, nos damos cuenta de que se nos ha acabado el tiempo. Podemos tener la sensación que la mente ha estado vagando todo el rato, que no lo hemos hecho correctamente, que algo ha fallado, que no estamos hechos para ello…
Podemos sentirnos desanimados, desencantados, decepcionados.
Nada de expectativas, simplemente dejar fluir, confiar, vivir la experiencia… Sea lo que sea, donde sea que nos lleve…
Como dice John Kabat-Zinn: “inténtalo durante unos años, y ve qué es lo que pasa”.